top of page

San Josemaría y la liturgia

El Profesor Silvestre Valor estuvo de nuevo en el Ateneo de Teología



El lunes 31 de marzo de 2025 tuvimos una nueva sesión con el profesor de liturgia de la facultad de teología de la Universidad de Navarra Juan José Silvestre, con el tema: “San Josemaría y la liturgia”. 


Este encuentro en el que participamos más de treinta sacerdotes, se enmarcó en el conjunto de actividades organizadas en este Ateneo de Teología con ocasión del Centenario de la Ordenación Sacerdotal y Primera Misa Solemne de San Josemaría Escrivá. Todo el mes, tanto en los Círculos de formación, como en el Retiro Mensual, y al acudir al Programa de Actos previsto en Zaragoza, nuestro pensamiento lo hemos puesto en la figura de un Santo de nuestro tiempo al que no pocos hemos conocido ¡y no somos aún tan mayores!, y de quien hemos aprendido, con el tiempo, a vivir el sacerdocio como camino de santidad.


El profesor Silvestre Valor explicó que, aunque San Josemaría no era teólogo especialista, sino pastor de almas, siempre consideró la liturgia como fuente de vida espiritual. Por ello, fomentó la participación activa y amorosa de los fieles, explicando que siempre tenía que ser personal y eclesial. Los fieles son oferentes y ofrendas en las celebraciones sagradas, lo cual requiere su correspondencia y entrega en la vida cristiana.


El fundador del Opus Dei también fue un pionero en la promoción de la misa “dialogada” con toda la asamblea, con la comunión dentro de ella, y con formas consagradas en la misma. Propuso la oración litúrgica, con salmos, himnos y demás textos. Puede afirmarse que compartía las ideas y propuestas del “movimiento litúrgico”, que después será asumido por el magisterio de Pío XII y del Concilio Vaticano segundo. Entendía la Eucaristía como prolongación de la corriente Trinitaria de Amor y, por tanto, como centro y raíz de la vida cristiana.

Enseñaba a los fieles que debemos prolongar la misa en las veinticuatro horas del día en las tareas cotidianas, procurando vivir con el corazón en presencia de Dios.

El profesor Silvestre considera que Escrivá de Balaguer es un auténtico “mistagogo” contemporáneo, por su sensibilidad y amor a la liturgia, aplicada a la vida.


Sufrió mucho con los lamentables abusos del post concilio y advirtió de los excesos. Pero en todo momento procuró obedecer y adaptarse a las reformas litúrgicas. 


Justo el día de ayer coincidió con un aniversario entrañable: se cumplían 90 años del Primer Sagrario del Opus Dei en una Residencia de Estudiantes en Madrid. Entonces escribía: “pienso que Jesús estaría muy contento en medio de esta muchachada suya si tuviéramos Oratorio de verdad y Sagrario” … y más adelante, alcanzado el objetivo añadía “desde que tenemos a Jesús en el Sagrario de esta casa se nota extraordinariamente: venir Él y aumentar la extensión y la intensidad de nuestro trabajo”.

 

José Miguel Granados

Ateneo de Teología

 
 

© 2020 BY RODOBARRO

bottom of page