Misioneros de esperanza entre los pueblos
- tonovelasco
- 27 oct
- 3 Min. de lectura
Un año más el Ateneo de Teología acogió octubre como mes misionero
“Misioneros de esperanza entre los pueblos”

Suman ya unos cuantos, los años en que don José María Calderón nos acompaña en el Ateneo de Teología para compartir, con quienes lo integramos, un tiempo de oración y conversación en torno a la Jornada Mundial de las Misiones. A todos los que estamos en el Ateneo nos alegra escucharle, él es ahora mismo Director de Obras Misionales Pontificias, España, y por tanto quien anima el trabajo de nuestros misioneros repartidos por el mundo.
Octubre es el mes misionero por excelencia. Este año el lunes día 13 y el sábado 18 fueron días para que en el Ateneo nuestra mente volara a ese mundo de las misiones que no se nos oculta pero quizás no tenemos tan frecuente, como quisiéramos, en nuestro pensamiento. José María nos recordó la importancia de la oración por nuestros misioneros. Su mensaje no fue solo teórico. El día 13 puso sobre la mesa su misma presencia este verano en Sierra Leona en las casas de las Misioneras de la Caridad con las que fue a colaborar; le acompañaron algunos jóvenes de Madrid que desarrollaron una amplia labor de voluntariado y que les ofrecieron su presencia y comunión en la oración. La colaboración de estos jóvenes estudiantes con las religiosas fue encomiable.
En su mensaje el Papa León XIV nos recordó que con ocasión de la Jornada Mundial de las Misiones todos nos unimos en la oración por la fecundidad apostólica de tantos hermanos en la fe, sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos que evangelizan en los lugares más escondidos del mundo. José María trajo a cuento que España sigue siendo el país que más misioneros aporta a esta causa de fe que tiene como objeto llevar a Cristo a muchas almas para “conocerlo, darlo a conocer y llevarlo a todas partes” -enseñaba San Josemaría- pues una vez que es conocido es imposible no sembrar en otros ese mismo conocimiento. Supimos por medio del mismo director de OMP, que el mensaje del Papa para la Jornada Mundial que se celebraría el domingo siguiente había llegado esa misma mañana con la aprobación oficial del Vaticano para que se difundiera. El Papa como veréis trae a su mente el tiempo de vida que dedica como sacerdote y luego como Obispo en Perú a dar a este empeño. Comunidades enteras se transforman con ocasión de la misión: “gracias por lo que harán por ayudarme para ayudar a los misioneros en todo el mundo”, concluye León XIV. Vimos entonces este mensaje junto con el video promocional con motivo de la Jornada.

Podíamos decir que este texto serviría para hablar del sábado 18 cuando José María volvió al Ateneo con la compañía de alguno de los chicos que estuvieron en Sierra Leona y participaron de la experiencia de la misión y con el Padre Dinh Anh Nhue Nguyen, de origen vietnamita, franciscano, de los Hermanos Menores Conventuales, miembro de la provincia religiosa de Varsovia (Polonia), comprometido con la misión como Secretario General de la Pontificia Unión Misional. Personalmente le conozco desde hace algunos años y debo reconocer mi admiración por su persona: licenciado en Ingeniería Electrónica por la Universidad Estatal de Tula (Rusia) descubre la fe y se forma en la Orden de los Hermanos Menores Conventuales en los que entra a formar parte y con los que realiza a posteriori estudios teológicos en distintas universidades hasta completar el doctorado en la Pontificia Universidad Gregoriana de la que fue profesor al igual que en la Universidad Urbaniana. Para los jóvenes que le escucharon el sábado 18 su relato constituyó una de sus mejores experiencias.
Desde esta web os animamos a ver los vídeos que acompañan este recuerdo, y a continuar con la oración por los misioneros del mundo para que les llegue nuestra ayuda en muchas formas sobre todo la oración que podemos hacer con el Rosario misionero.
José Ignacio Varela
Director del Ateneo de Teología
