El Ateneo de Teología acogió una nueva intervención de Juan José Silvestre, Profesor de la Universidad de Navarra. Centró su exposición en la persona de San Josemaría al que señaló como un enamorado de la Liturgia.
El día 13 de noviembre de 2023, en el Ateneo de Teología, el profesor Juan José Silvestre impartió una lección para sacerdotes sobre este tema, y respondió a las diversas cuestiones que le plantearon los sacerdotes asistentes al encuentro.
Explicó que para el fundador del Opus Dei la vida litúrgica es vida de amor al Dios trino en comunión con toda la Iglesia. Por ello, es fuente principal de vida espiritual.

En su propia existencia sacerdotal, constituía -junto con la Sagrada Escritura, de la que es inseparable- el manantial preferente de la oración y de la predicación.
Adelantándose a la reforma del Concilio Vaticano II, en línea con los mejores representantes del llamado “movimiento litúrgico”, animaba a la participación amorosa en las celebraciones sagradas de la Iglesia, como expresión y ejercicio del sacerdocio común, que constituye a cada fiel cristiano en oferente y en ofrenda.
Por ello, afirmaba que, en realidad, la Misa de un cristiano consciente de su identidad y vocación dura veinticuatro horas, pues empapa toda la existencia del creyente.
San Josemaría consideraba la celebración de la Santa Misa como encuentro con el Señor: diálogo, trato, que llega a plenitud en la comunión eucarística. Además, en ella actuamos como pueblo y como personas, ponemos en juego el nosotros y el yo.
En definitiva, consideraba que la Eucaristía -obra trinitaria- constituye el centro y la raíz de la vida cristiana.
José Miguel Granados Temes
Profesor de la Universidad de San Dámaso
Párroco de Santa María Magdalena