“Laical”: el último libro de Javier López parece coger fuerza
- tonovelasco
- 27 may
- 3 Min. de lectura
López Díaz, J., Laical (Libros sobre el Opus Dei. Rialp, Madrid 2025). 134 pp. ISBN: 978-84-321-7052-2

El autor de este breve texto, presentado ayer mismo en el Ateneo de Teología, es el profesor emérito de Teología Dogmática y de Teología Espiritual en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, de Roma. Los editores han añadido en la portada tres frases explicativas: Una identidad cristiana. Una visión del trabajo. Una espiritualidad.
Javier López publicó con Ernst Burkhart la magna trilogía Vida cotidiana y santidad en la enseñanza de San Josemaría. Estudio de teología espiritual (Rialp, Madrid 2010-2013). En ella ofrecía, de modo sistemático y exhaustivo (más de 1.800 páginas, con abundantísimas referencias bibliográficas), el marco histórico-teológico del mensaje y del carisma propios de dicha institución católica, el Opus Dei, fundada por el sacerdote español san Josemaría Escrivá de Balaguer -y ampliamente extendida hoy en poblaciones de los cinco continentes- a partir de la iluminación recibida el 2 de octubre de 1928. En ese trabajo se exponía una sistematización de las tres dimensiones de la vocación y de la misión de los fieles del Opus Dei en la Iglesia y en el mundo.
En primer lugar, la raíz o el fundamento del ser persona laica en la Iglesia, conforme a la identidad bautismal que constituye la filiación divina del cristiano. De aquí brota el despliegue existencial de configuración con Jesucristo, mediante el ejercicio de las virtudes humanas y teologales, así como un nuevo sentido de la libertad, caracterizado por la confianza y la audacia filial.
En segundo lugar, la santificación del trabajo como eje o hilo conductor de la acción del cristiano laico, insertado en medio del mundo, en la trama secular de la sociedad, para fermentar las estructuras familiares y socio-culturales. Para ello cuenta con los medios humanos y sobrenaturales propios de una adecuada formación permanente e integral en la sana doctrina católica, los cuales dotan al sujeto cristiano de una serena y fuerte unidad de vida, que se despliega en frutos de evangelización de los diversos ambientes.
En tercer lugar, la búsqueda de la gloria de Dios o instauración del Reino de Cristo en el mundo, como objetivo, finalidad e intención de la vida y la acción laboral del seglar en la Iglesia y en la comunidad civil. De este modo, podrá prolongar de modo incisivo, con su presencia de discípulo y apóstol conforme al corazón del Señor, la potencia transformadora de la Eucaristía, actualización sacramental del misterio pascual, centro y raíz de la vida cristiana.
En esta nueva obra, el profesor Javier López ofrece una breve síntesis de su larga investigación y de sus años de docencia universitaria. En concreto, centra la reflexión en tres aspectos nucleares del mensaje de san Josemaría, desde perspectiva de la teología a lo largo de la historia de la Iglesia. Por un lado, la categoría de laico, incluyendo unas interesantes sobre la “secularidad teológica”. Después, la comprensión y la relevancia del sentido del trabajo, con la recuperación de la relevancia del “evangelio del trabajo”. Y, por último, desentraña los principales elementos de la espiritualidad laical, a partir del sacerdocio común o bautismal, así como los dones que contiene, conforme a la “herencia” ofrecida a los hijos de Dios.
En definitiva, este libro ofrece una reflexión madurada sobre la aportación del mensaje recibido por san Josemaría y encarnado en el Opus Dei, a la luz de los diversos precedentes y del contexto eclesiológico. De este modo, se puede comprender mejor el valor y la novedad de este nuevo carisma suscitado por el Espíritu Santo para dinamizar con el fermento evangélico el mundo contemporáneo, a través de la vida y la misión de los fieles laicos, mediante la santificación de su trabajo ordinario.
J. M. Granados Temes
Universidad San Dámaso – C/ Jerte 10 - 28005 Madrid