El nuevo Vicario del Opus Dei para el Este de Madrid en el Ateneo de Teología
- tonovelasco
- 27 jun
- 3 Min. de lectura
Mientras una nueva semana de este curso 2024-2025 completa sus días, justo el lunes, acudió al Ateneo de Teología el nuevo Vicario de la Delegación de Madrid don Ricardo Santiago Garcia

De procedencia Canaria y de la ciudad de Las Palmas en la isla de Gran Canaria, el nuevo Vicario viene a sustituir al anterior, don José Andrés Carvajal que desarrolla ahora su función de gobierno y el ejercicio de su ministerio junto al Prelado en Roma, tras la celebración del último Congreso General de la Obra. Son cambios que se producen de manera habitual con el objetivo de dar al Opus Dei un nuevo impulso en el desarrollo de su actividad en todo el mundo.
Uno a veces se pregunta: ¿son necesarios estos cambios cuando ves que en una determinada demarcación las tareas apostólicas que se realizan van bien y se puede dar continuidad al modo de gobierno que se cumple? Personalmente al hacer esta reflexión me digo: "pues sí". Son cambios que vienen bien porque ayudan a revitalizar un trabajo apostólico que siempre es para el bien de la Iglesia y todo lo que supone aportar nuevas ideas que contribuyen al crecimiento en la acción pastoral es un bien, sin duda, y ocasión de impulsar lo que nosotros llamamos en el Opus Dei las labores apostólicas.
El nuevo Vicario de la Delegación estuvo anteriormente algunos años asistiendo en el gobierno de la Obra en España al Vicario Regional; ahora, en lo que llamamos la Delegación de Madrid Este, que incluye además de una buena parte de Madrid y Alcalá de Henares, las capitales de provincia de Cuenca, Segovia y Guadalajara; las islas Canarias, y el país de Líbano - ¡amplísimo campo de acción! como se puede apreciar-, viene a traernos don Ricardo la cercanía del Padre, y el deseo de desarrollo de una actividad que servirá para ayudar a muchas personas a encontrar la llamada a la Santidad en medio de la vida corriente, ordinaria del cristiano, convirtiendo todos los momentos y circunstancias de su vida en ocasión de amar y servir -con alegría y sencillez- a la Iglesia, al Romano Pontífice ya a las almas y acrecentar así el número de quienes quieren llenar los caminos de la tierra con la luminaria de la fe y del amor; es decir, quieren ser santos y, como añadía San Josemaría, santos de altar: ambicioso propósito de vida, sin duda. Desarrollo de actividad para el que es necesario contar con quienes ya descubrieron antes este Camino y ahora, con su apostolado de amistad y confidencia, lo saben plasmar diariamente de la forma más natural entre compañeros y amigos.
El Vicario Ricardo Santiago, nos dio el Círculo de este lunes, nos motivó con un lenguaje claro y encendido a ser hombres de oración, realidad sobrenatural en la que todo sacerdote ha de estar ducho y bien experimentado, a acompañar a Jesucristo junto al Sagrario en tantas ocasiones como podamos, a mirar a San Josemaría, estábamos a pocos días de celebrar un año más su fiesta, como modelo y ejemplo de sacerdote santo, a fomentar en nuestra vida la devoción que podemos tenerle y difundirla a nuestro alrededor y a no cansarnos n nunca de ser sacerdotes como reza la estampa impresa por el Ateneo para conmemorar el centenario sacerdotal de nuestro Fundador.
En el tiempo de coloquio y café, comentó algunos recuerdos pasados entre los que destacó su etapa de Vicario en Sevilla en que tuvo la oportunidad de descubrir una placa conmemorativa en la Basílica de Santa María de la Esperanza Macarena, de la presencia en esa Basílica de San Josemaría rezando ante la Virgen el 1 de octubre de 1968 -¡grandísimo recuerdo!-, el 23 de junio de 2016. El entonces Arzobispo don Juan José Asenjo se congratuló con don Ricardo por dejar constancia de este hecho tan singular. Recientemente, el mismo Arzobispo -ahora emérito de Sevilla- expresó al Vicario (a través de su buen amigo el director del Ateneo) su alegría por su cercanía en el trabajo ministerial que ahora le corresponde y le deseó abundantes frutos sobrenaturales y apostólicos para su tarea.
José Ignacio Varela González
Director del Ateneo de Teología